Entrada destacada

Polis y ética.

  Ante tanta duda acerca de a qué "tendencia política" yo soy afín y que es lo que yo considero como correcto o incorrecto, me he...

jueves, 31 de diciembre de 2015

Venezuela, y mi nuevo hogar.

  Soy un venezolano como cualquier otro, nací y me crié en Caracas como la gran mayoría de las personas que conocí en la caótica capital venezolana. También soy español, gracias a que mis abuelos, gallegos, se vieron obligados a salir de España y Venezuela los acogió y pudieron hacer vida en el que, paradójicamente, era considerado el país de las oportunidades.
  Tengo 19 años, pero desde que tenía 12, y tuve la oportunidad de viajar a Europa por primera vez, tenía algo muy claro: Yo no quería hacer mi vida en Venezuela, no quería desarrollarme profesionalmente ahí. ¿Por qué? Las personas creen que es porque le tengo arrechera a Venezuela, o sólo porque el país se fue a la mierda gracias a la premodernidad de su sociedad a la que se le suma un gobierno vil y nefasto... Lo cierto es que yo no le tengo arrechera a Venezuela, porque es el país donde crecí y nací, y tampoco que el país estuviese en una mala situación fue la razón principal para, finalmente, tomar la decisión de emigrar (aunque, lógicamente, ayudó).

martes, 6 de enero de 2015

La sociedad venezolana y su resistencia al cambio. (Por Mikel de Viana)

Sociedades y culturas modernas

  Una sociedad moderna se caracteriza por su compleja estructura económica. Se trata de sociedades industriales y postindustriales, cuya tecnología está al servicio de procesos de alta productividad. La producción se mantiene en crecimiento sostenido y abastece tanto el consumo interno como una red de intercambios comerciales externos.

  El individuo tiende a ser percibido como "individualidad abstraída de la red de sus relaciones primarias", es decir, a partir de los atributos de identidad personal que incluyen adquisiciones, realizaciones y desempeño individual. En esas sociedades, hay una neta separación del mundo de lo privado y el mundo de lo público, colectivo o político. Sobre el individuo son delegadas, y ellos asumen, responsabilidades relacionadas con los asuntos colectivos.

  Las instituciones sociales son complejas, específicas y especializadas, tendiendo a cubrir —como los procesos interactivos— funciones particulares que pueden identificarse fácilmente. Los modelos valorativos interiorizados se enuncian explícitamente en forma de valores, principios y normas claramente definidos. Los usos y normas tienden a ser preceptos de conducta ideal, formulados en términos de una ética universal fundada en la igual dignidad inquebrantable de todas las personas.

lunes, 23 de septiembre de 2013

EDM, ¿en qué te estás convirtiendo?

A mí parecer, el hecho de que Hardwell haya quedado de número 1 en las votaciones de la DJ Mag sólo es algo más que refleja en lo que la EDM se ha ido transformando en este tiempo: Un fenómeno que se lo está comiendo la comercialización... No me malinterpreten, no estoy diciendo que Hardwell sea un mal DJ, ni que su música sea comercial. Pero sí es indudable que ha sido una de los principales DJs que se ha encargado de que la EDM gire alrededor de puro Progressive House, Electro House, grandes plazas y festivales cada vez más grandes... Todo esto sólo ha generado que una gran masa de personas que no entienden, ni aprecian, esta música se haya de repente "interesado" en ella y que, para mí, lo único que ha logrado es que DJs, y productores, con mucho talento se hayan encasillado, e incluso abandonado, su estilo sólo para tener plazas más grandes, vender más, y mover a más multitud. La realidad es que la EDM que, recordemos todos, nació de la nada, de lo underground que muchas veces no era entendida ni aceptada, se ha convertido ahora comercial dentro de sí misma. Cada vez hay menos productores que se animan a hacer su estilo y, no sé ustedes, pero yo sí lo he notado. Muchos de nosotros que amamos esta música, simplemente, estamos empezando a odiar el hecho de que lo único que la gente piense es que la EDM es saltar con unos bajos y volverse mierda en una rumba. Lo más triste es que ahora eso se ve apoyado por la industria misma y cada vez son más DJs que se unen a este fenómeno. Caso claro con el que empecé esta reflexión: ¿Cómo es posible que Hardwell le gane a Armin Van Buuren? TODOS saben que Armin es mucho más DJ que Hardwell desde el punto de vista artístico y musical... No estoy diciendo que Hardwell no tenga mérito, repito. Pero, ¿por qué está de primero? Porque es el que llena cualquier plaza y festival a donde va, ¿por qué? Porque mezcla puras canciones de Electro y Progressive House que ponen a la gente a saltar a la gente durante todo el set... La mayoría de la gente que votó por él no sabían de él antes de Spaceman... Y aquí es donde me pregunto: ¿Será que Wolfgang Gartner tenía razón al decir que se acerca el apocalipsis de la EDM en donde la única esperanza que tenemos es Daft Punk? No lo sé, tal vez sí, tal vez no. El hecho es que esto se está haciendo cada vez más grande, y cada vez hay menos creatividad y diversidad en esta cultura que, precisamente, nosotros, amamos por eso... Esa es mi manera de ver la situación actual de la cultura en estos momentos, y no sé ustedes, pero a mí me preocupa. Gracias por leer, recuerden que esta es solo una opinión mía. Por lo que pueden estar de acuerdo o no.

sábado, 15 de junio de 2013

Instrucciones para sacar de quicio a una mujer.

En realidad, hablando desde mi experiencia personal, no es recomendable sacar de quicio a una mujer. Honestamente, este era un trabajo que me mandaron a hacer para Lenguaje y Literatura que consistía básicamente en hacer un "manual de instrucciones", pero de algo que no fuera usualmente explicado, de manera cómica e irónica. En fin, yo decidí, debido a mis "conocimientos" (lo digo entre comillas porque sé lo suficiente para saber que no sé nada acerca del tema) de las mujeres para escribir este peculiar manual acerca de algo que hacemos con relativa facilidad (triste, pero cierto). Bueno, ya me he entendido mucho en el preámbulo, ahí va:

jueves, 25 de abril de 2013

Canciones favoritas EDM, lista de Mora.

Como la mayoría de ustedes sabrán, o bueno, eso creo, las entradas de "Historia de la EDM" las he escrito en conjunto con Andrés Mora (@Moreitorr en Twitter) y aproveché de hacer un pequeño paréntesis en la "serie", por llamarlo de alguna manera, de entradas sombre la historia del género para publicar sus canciones favoritas. La lista es hecha por él, por si acaso. Aquí la tienen:

1. Dovregubben - Zedd
2. Ladi Dadi (Tommy Trash Remix) - Steve Aoki
3. Schadenfreude - The M Machine
4. Codec - Zedd
5. Toulouse (Tommy Trash Remix) - Nicky Romero
6. Black - The M Machine
7. Shave It - Zedd
8. Monkey See Monkey Do - Tommy Trash
9. Moon Song - The M Machine
10. XTC (The Chemical Brothers Remix) - Boyz Noize 
11. Get Loose - Showtek & Noisecontrollers
12. Language - Porter Robinson
13. Fate Or Fortune - Psyko Punkz
14. 100% In The Bitch - Porter Robinson
15. Lethal Industry - DJ Tiësto
16. Masta Blasta - Dillon Francis
17. J'ai Envie De Toi - Armin Van Buuren
18. Unison (Mikkas Remix) - Porter Robinson
19. Pjanoo - Pryda
20. Must Be The Love (Shogun Remix) - Arty & BT Feat. Nadia Ali
21. Power Drive - Pryda
22. Get Free (Original) - Major Lazer
23. Get Free (Avicii Edit) - Major Lazer
24. Jah No Partial - Major Lazer Feat. Flux Pavillion
25. The Chronicles Of Fallen Love (Alesia Remix) - The Bloody Beetroots
26. Leave The Light On Reload (SAMATSKY Bootleg)
27. Paradise vs. Resurrection (Axwell Re-Cut Club Version) - Michael Calfan vs. Coldplay
28. Fade Into Darkness (Albin Myers Remix) - Avicii
28. Together We Are - Arty
29. Heads Will Roll (A-Track Remix) - Yeah Yeah Yeahs
30. Young Blood (Tiësto & Hardwell Remix) - The Naked & Famous
31. Boyfriend (Dada Life Remix) - Justin Bieber
32. Marry The Night (Zedd Remix) - Lady Gaga
33. Every Teardrop Is A Waterfall - Coldplay vs. Swedish House Mafia
34. Redline (You Got Me Started Again)- Wolfgang Gartner
35. Pop Culture (Live Mashup) - Madeon
36. Keep Running (Lazy Rich Remix) - Marie L Ft. BRUK
37. Silhouettes (Syn Cole Remix) - Avicii
38. Shave It (501 Remix) - Zedd
39. Sing To Me - Thomas Gold
40. Human - Nicky Romero & Zedd
41. Bromance (Avicii´s Arena Mix) - Tim Berg
42. Beating Of My Heart (Matisse & Sadko Remix) vs. Sweet Disposition (Swedish House Mafia Mashup) - M-3ox & Heidrun vs. Temper Trap
43. Fix You (Alesso & Swedish House Mafia Remix) - Coldplay
44. Finale (Netsky Remix) - Madeon
45. Mirage The People (Eric Prydz Mashup) - Pryda vs. Empire Of The Sun
46. Committed To Sparkle Motion (DubVision Remix) - Discopolis
47. The Island (Madeon Remix) - Pendulum
48. Strobe - Deadmau5
49. Aural Psynapse - Deadmau5
50. October - Deadmau5
51. Right This Second - Deadmau5
52. Miami 2 Ibiza (Instrumental Mix) - Swedish House Mafia
53. Harder Better Faster Stronger - Daft Punk
54. Alive - Daft Punk
55. One More Time - Daft Punk
56. Something About Us - Daft Punk
57. Days To Come - Seven Lions
58. Year Of Summer - Wildstylez
59. Heads Will Roll (Blue Heart & The Raptor Remix) - Yeah Yeah Yeahs
60. Bomba (Change Bootleg) - Zedd, Audien, The Killers, Matthew Kome & Deadmau5
61.Rift vs. Together vs. Strobe vs. It´s Too Late (A&G Mashup) (Tool)
62. Daydreamer - Flux Pavillion Feat. Example
63. Lose My Mind - Brennan Heart & Wildtylez

Mora y yo estaremos escribiendo próximamente la tercera parte de la historia de la EDM. Recuerden que pueden dejar comentarios u opiniones. Por cierto, mi lista de canciones favoritas está unas entradas más abajo por si quieren verlas también. Espero las disfruten.

sábado, 13 de abril de 2013

Historia de la EDM: Parte 2

En los años 80 ya la EDM empieza a tomar más forma y empiezan a crearse algunos de los géneros que conocemos que fueron base para algunos (tal vez para la mayoría), de hoy en día.
A su vez, no podemos olvidarnos de los sitios dónde se hicieron populares los géneros y se empezó a desarrollar esta cultura que ya es aceptada, aunque lógicamente con sus detractores, socialmente. Estos lugares o sitios donde se empezó a popularizar la EDM asociada con la fiesta eran, valga la redundancia, las fiestas rave. El término "rave" empezó a utilizarse en los años 50, principalmente en Londres, para describir "las fiestas bohemias salvajes" que se daban en zonas de esa ciudad. Pero no fue hasta 1980 donde las rave empezaron a caracterizarse por tener una música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces, y una duración que en ocasiones se extendía hasta noches enteras. Entre los géneros habituales que se escuchaban en las raves estaban el House, el Techno, el Trance y el Jungle (actualmente Drum & Bass).

martes, 9 de abril de 2013

Historia de la EDM: Parte 1.

En el mundo de la música la EDM es algo que está en la gran mayoría de los aspectos. La mayoría de las personas no se dan cuenta siquiera que la EDM está, incluso, dentro de géneros que aparentemente son contrarios a la EDM. La EDM va más allá de los DJs, de "la fiesta", de "las drogas"... De "simples máquinas" que hacen sonidos y que muchas personas hacen prejuicios, y también veneran, sin siquiera saber bien qué es lo que este género de verdad engloba y significa para la música.
Dicho esto, empezaremos hablando de los orígenes de la EDM: